biografia discografia ultimas noticias mis imagenes

Norman Cook trabaja justo con la base más básica de los instintos juveniles: fiesta a tope.  Aparentemente  un producto de esa mentalidad, el momento en el que salió el lanzamiento individual "Praise You" de 1999 del productor británico no podría haber sido más preciso. Justo en el momento cuando los fanáticos del pop buscaban un poco de placer sin sentimiento de culpa, un simple y dulce ritmo vino, dejando también un pegajoso coro de "I have to celebrate you baby/I have to praise you like I should" (te tengo que celebrar baby/te tengo que alabar como debería). Entre la más simple de las declaraciones humanas, no tenía ni siquiera que ser tu amante en lo que estabas pensando. Si "Praise You" hubiera sido la primera canción de un álbum de mezclas para el día de la madre, no hubiera estado fuera de lugar. No hay muchas otras canciones de ritmos constantes que tienen sentido como este y terminó siendo el empujón que la música electrónica necesitaba para meterse en la conciencia popular. Lo cual no dice que Fatboy Slim no mereció su lugar bajo la luz del éxito. Como muchos otros artistas de música electrónica, Cook, nativo de la ciudad costera de Brighton, Inglaterra, viajó por muchos caminos para llegar a su cima. Desde tocar el bajo para los Housemartins en los años 80' hasta llegar al ranking de los Top 40 del Reino Unido con su trío de acid-house conocido como Pizzaman hasta produciendo música de discoteca para Beats International. Tuvo mucho éxito en distintos lugares. En los principios de los años 90', se largó solo, lanzando álbumes bajo muchos seudónimos, como Freakpower y Mighty Dub Katz. Pero esos proyectos fracasaron. Y entonces, con el empujón de amigos como los Chemical Brothers, se transformó en su propia persona: Fatboy Slim. Nunca ha sido una persona que se esconda, pero los dos álbumes de Cook bajo el nombre Fatboy Slim ("Better Living Through Chemistry" de 1996 y el platino "You've Come a Long Way, Baby" de 1998) son guías de como complacer a las audiencias masivas, desde ritmos de pista de baile de "Everybody Needs a 303" de "Better Living" hasta repetitivos ritmos de guitarra en "right about now" de "The Rockafeller Skan."

 

 

                                                           

Fatboy Slim